La primera edición del QS Mexico University Rankings ha sido publicada, y presenta 50 de las mejores universidades en México e instituciones del país
Cada una evaluada en base a una metodología que considera a las universidades en ocho indicadores, incluyendo la reputación académica y de los empleadores, el personal con un doctorado, la proporción de estudiantes y profesores y más.
Si quieres estudiar en el extranjero en este vibrante país latinoamericano, sigue leyendo el recuento de las 10 universidades mejor valoradas de México.
10 Mejores universidades en México
Puedes encontrar más información sobre cómo estudiar en el extranjero en México con nuestra guía.
- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que ocupa el primer lugar entre las mejores universidades de México.
Recibe una puntuación perfecta en cuatro indicadores, incluidos los relativos a su reputación académica y patronal, y también figura en la clasificación mundial de universidades en el puesto 113.
La UNAM se fundó en 1910 y en la actualidad cuenta con más de 346.730 estudiantes, principalmente de bachillerato y licenciatura.
Su campus principal Ciudad Universitaria es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, reconocido por su destacada integración de las tradiciones mexicanas a través de la arquitectura y el arte moderno.
La UNAM está clasificada entre las mejores del mundo en 37 de las 48 asignaturas contempladas en el QS World University Rankings by Subject, con posiciones entre las 50 mejores en arte y diseño, estudios de desarrollo, clásicos, ingeniería de minas, derecho y lenguas modernas, entre otras.
Las mejores universidades de México aparecen en un orden diferente al del QS World University Rankings debido a las diferentes metodologías utilizadas para elaborar los rankings.
- Tecnológico de Monterrey (ITESM)
En dirección al norte, el Tecnológico de Monterrey (ITESM), de carácter privado, ocupa el segundo lugar en la clasificación de México y ha mejorado constantemente en la clasificación mundial de universidades en los últimos años, apareciendo actualmente en el puesto 178.
Se encuentra entre los cinco primeros en todos los indicadores, excepto en dos, y ocupa el primer lugar en cuanto a citas por artículo una medida del impacto de la investigación.
Fundado en 1943, el ITESM se ha expandido rápidamente desde la década de 1960 y ahora cuenta con 31 campus en 25 ciudades mexicanas.
El ITESM también apareció en el puesto 52 y número uno en México- en el recientemente publicado QS Graduate Employability Rankings
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) es la tercera universidad mejor clasificada en el ranking de México y se situó en el rango 651 a 700 de la última clasificación mundial de universidades.
El IPN es otra gran universidad pública, que acoge a más de 171.000 estudiantes (incluidos los de bachillerato).
Aunque tiene su sede principal en Ciudad de México, el IPN también cuenta con institutos de investigación e instalaciones en 22 estados mexicanos.
El IPN recibe la segunda mejor puntuación de México en los indicadores que miden los trabajos por profesor y las asociaciones internacionales de investigación, y también figura en las últimas clasificaciones de materias entre las mejores del mundo en varias disciplinas de ingeniería y tecnología y ciencias de la vida.
- Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)
La siguiente en nuestro repaso a las mejores universidades de México en 2019 es la pública Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), que ocupa el cuarto lugar en el ranking de México y el 751-800 del mundo.
La UAM lleva más de una década comprometida con la sostenibilidad, y en 1974 fue la primera institución en México en ofrecer una licenciatura en ingeniería ambiental.
La UAM también aparece en el QS World University Rankings by Subject en seis materias, incluyendo el top 100 global de arte y diseño.
- Universidad Iberoamericana (UIA)
La Universidad Iberoamericana (UIA), que ocupa el quinto lugar en la nueva clasificación de universidades de México y el puesto 701 a 750 en el mundo, es una de las ocho universidades jesuitas de México y una de las principales instituciones académicas y de investigación del país.
Cuenta con 11.000 estudiantes matriculados y un total de 34 programas de grado y 39 de postgrado, así como más de 200 diplomas.
Al igual que el ITAM, la UIA obtiene su mejor puntuación en la categoría de reputación como empleador del ranking de México, con el cuarto puesto.
- Instituto Tecnológico Autónoma de México (ITAM)
Volviendo a Ciudad de México, el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), de carácter privado, es la sexta universidad mejor clasificada en el nuevo ranking de México, y también aparece en la clasificación mundial en el rango 651 a 700.
El ITAM, uno de los centros de estudios más importantes del país, obtiene sus mejores puntuaciones en los indicadores que reflejan la proporción de personal con un doctorado y su reputación como empleador por lo que ocupa el tercer lugar.
- Universidad de Guadalajara (UDG)
La Universidad de Guadalajara (UDG) es una universidad pública con alrededor de 119,500 estudiantes, en su mayoría de nivel licenciatura, y es una de las universidades más antiguas de México, ya que fue fundada en 1791 como la Real Universidad de Guadalajara.
Ocupa el séptimo lugar en México y el 751 a 800 en el mundo en 2019, y obtiene la segunda puntuación más alta del país en el indicador de impacto en la web, que evalúa la eficacia de las instituciones en el uso de las nuevas tecnologías.
- Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)
La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), que ocupa el octavo lugar en México y el 801 a 1000 en el mundo, es una de las mayores universidades públicas de México.
Ya que ofrece la mayor cantidad de programas académicos en el noreste de México y acoge a unos 153.000 estudiantes en siete campus.
Los estudiantes de la UANL disponen de excelentes instalaciones, con 84 bibliotecas con más de dos millones de volúmenes, 37 centros de investigación y 25 centros de cómputo para estudiantes.
- Universidad de las Américas Puebla (UDLAP)
La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) ocupa el noveno lugar en el nuevo ranking de México y en el rango 751 a 800 del ranking mundial.
Obtiene la tercera mejor puntuación del país en el indicador de personal con doctorado, y también ha conseguido cinco estrellas en el sistema de clasificación QS Stars.
Fundada en 1940, la UDLAP cuenta con un campus situado en la histórica ciudad de Cholula, a 20 minutos en coche de Puebla, ciudad patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
Destaca por producir graduados altamente empleables, con más del 90 por ciento de los estudiantes en el empleo seis meses después de la graduación.
- Universidad Anahuac
Ubicada en el décimo lugar del QS Mexico University Rankings y en el 581 a 590 del QS World University Rankings.
La Universidad Anáhuac recibe la tercera puntuación más alta de México en el indicador de proporción de profesores/alumnos, y también se ubica en el sexto lugar por su reputación entre los empleadores.
Miembro de la Red de Universidades Anáhuac, la Anáhuac es una universidad privada con dos campus, uno en la periferia oeste de la Ciudad de México y otro hacia el sur de la ciudad, que eran instituciones independientes antes de 2016.