¿Cuáles son las diferentes ramas de la ingeniería civil? La ingeniería civil está considerada como uno de los campos de la ingeniería más importantes en todo el mundo.
El sector consiste en resolver problemas del mundo real mediante el diseño, la construcción, la gestión y el mantenimiento de las infraestructuras que desempeñan un papel vital en el desarrollo de los países y que sirven de apoyo a la sociedad moderna.
Esto incluye edificios, puentes, carreteras, aeropuertos, presas, sistemas de alcantarillado, obras de mitigación de inundaciones; la lista es interminable.
Los ingenieros civiles están a la vanguardia de la innovación en nuestras sociedades.
Como puede ver, aunque la ingeniería civil es una profesión que generalmente se centra en la creación de estructuras físicas hechas por el hombre, es un campo extremadamente amplio que abarca múltiples subdisciplinas.
¿Cuáles son las diferentes ramas de la ingeniería civil?
En esta guía, hemos explicado algunas de las áreas clave de este sector.
-
Ingeniería de la construcción
La función principal de un ingeniero de la construcción es gestionar y supervisar todo un proyecto de construcción.
Esto no sólo implica la fase de planificación y construcción física, sino también el transporte de materiales y el desarrollo del emplazamiento.
Sus tareas diarias probablemente impliquen la evaluación de las operaciones logísticas, la revisión de los contratos y la coordinación de los contratistas.
También tienen que asegurarse de que los proyectos se completan de forma eficiente y segura.
Tanto si hay que construir una nueva carretera como si hay que levantar un nuevo edificio, todos los proyectos de ingeniería civil requieren ingenieros de construcción.
-
Ingeniería estructural
La ingeniería estructural consiste en estudiar y analizar el diseño de puentes, pasos elevados, estructuras marinas y otros edificios.
Estos ingenieros son responsables de garantizar que estos edificios no sólo sean estéticos, sino también seguros, duraderos y útiles.
Para ello es necesario identificar las cargas, fuerzas y tensiones que pueden actuar sobre una estructura.
Al diseñar un edificio, los ingenieros deben tener en cuenta múltiples factores. Por ejemplo, el coste y la capacidad de construcción, así como su resistencia y estabilidad.
También tienen que asegurarse de que el edificio está diseñado para soportar factores ambientales como terremotos, inundaciones y vientos agresivos.
Es esencial tener conocimientos de matemáticas y física, y un buen conocimiento de materiales como el hormigón, la piedra, el acero, etc., para que los ingenieros de estructuras tengan éxito en su puesto.
-
Ingeniería del transporte
La ingeniería del transporte sigue siendo una de las disciplinas de ingeniería civil más importantes.
Los ingenieros de este sector diseñan, construyen y mantienen todas las formas de sistemas de transporte público en todo el mundo, incluyendo carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos.
Sus objetivos son mejorar la circulación general, reducir la congestión del tráfico y minimizar el riesgo de accidentes.
Esto puede lograrse diseñando un sistema completamente nuevo o modificando uno ya existente.
Sin embargo, para mejorar eficazmente las conexiones de transporte, los ingenieros deben tener en cuenta diversos factores, como el impacto económico, político y ético que tendrá el nuevo sistema.
Con los automóviles y otros futuros avances en materia de transporte que se prevé introducir en los próximos años, los ingenieros de transporte siempre estarán en demanda.
-
Ingeniería geotécnica
Otra importante rama de la ingeniería civil es la ingeniería geotécnica. Los especialistas que trabajan en este campo estudian y analizan la roca y el suelo de la zona en la que se encuentra actualmente una estructura civil o en la que se planea construir en algún momento.
Estos ingenieros deben tener amplios conocimientos de la ciencia del suelo y de los materiales, así como de la mecánica y la hidráulica que intervienen en el diseño seguro de una serie de estructuras y edificios.
-
Ingeniería de recursos hídricos
Los ingenieros de recursos hídricos se esfuerzan por mejorar la calidad y la cantidad de los recursos hídricos en una zona determinada.
Diseñan y construyen estructuras hidráulicas (normalmente presas, canales y sistemas de distribución de agua) que recogen y gestionan el agua como recurso natural.
Esta área de la ingeniería adopta principios de hidrología, meteorología y gestión de recursos (entre otros elementos), por lo que se requieren amplios conocimientos.
Estos ingenieros suelen centrarse en el análisis de inundaciones y aguas pluviales, en los procedimientos de tratamiento de aguas residuales y en la recuperación de aguas subterráneas.
-
Ingeniería medioambiental
Esta subdisciplina se centra en la creación de formas de conservar zonas muy pobladas y evitar que la contaminación afecte al entorno natural son una de las funciones sus ramas de la ingeniería civil
Los ingenieros medioambientales llevan a cabo un análisis detallado de una amplia gama de problemas medioambientales y desarrollan soluciones para estos temas.
Algunas de las tareas de las que se encargan son el tratamiento/gestión de residuos sólidos, el tratamiento de fuentes de agua y la mejora de la calidad del agua y el aire.
Para destacar en esta carrera se necesitan conocimientos de ciencias atmosféricas e hidrología.